top of page
  • Instagram
  • Tumblr - Círculo Negro
  • Vimeo

La vida es redonda

En un pueblo llamado Saint Maurice sous les Côtes, hay una casa que intenta encontrar una forma de coexistencia. Un entorno que gira en torno a los árboles y la tierra, atravesado por redes de fuerza. Entre los vínculos compartidos, la búsqueda de una economía sostenible y la libertad de ser, se desarrolla el anhelo de una vida buena. Todo ello sostenido por una inmensa red de micelio que habita los bosques del departamento de la Moselle. ¿Cómo hacer visible lo invisible? ¿Cómo dar cuenta, a través del arte, de las líneas de interacción que existen entre los hongos, los árboles, los animales, las personas y los objetos que rodean este lugar?

Esta propuesta es un testimonio de una experiencia, a través de una instalación compuesta por diferentes objetos, dibujos, pinturas y fotografías.

Este proyecto fue diseñado específicamente para la exposición "Un essaim dans l’orage", que tuvo lugar en la Kunsthalle de Mulhouse. Un proyecto experimental de los estudiantes de la opción Arte de la HEAR Art et Design en Mulhouse. Este proyecto reunió a estudiantes de tercer a quinto año, así como a dos jóvenes egresados: Uriel Ladino Rojas y Justine Siret. Juntos, exploramos las formas de redes territoriales y de proximidad, cruzando nuestras investigaciones, tanto individuales como colectivas, para dar forma a la exposición. ¿Qué es una red? ¿Cómo tejemos lazos entre nosotros? ¿Cómo abordar la crisis de conciencia en la que nos encontramos desde una perspectiva pacífica?

Asimismo, en el marco de la exposición, propuse un ciclo de conversaciones en el que abordamos tres formas de entender el mundo: la búsqueda de utopías y la sostenibilidad como una nueva manera de existir, la reconexión con la tierra y nuestras raíces indígenas a través de una tecnología ancestral presente en las cuevas del norte de Colombia, y el huerto como un dispositivo de pensamiento que nos permite reencontrarnos con la tierra y la naturaleza, que como ser vivo crea una red infinita de vínculos de fuerza que nos conectan entre nosotros. Por último, la búsqueda de las utopías y de la sostenibilidad como una nueva forma de existir en el mundo.

  1. La cueva como territorio de reconexión con la verdadera condición – Jhate Zezinguma (Colombia)

  2. El huerto, la revolución verde y la resistencia pacífica – Elenita Villamil (Colombia)

  3. Utopías económicas contemporáneas y anarquismo – Martin Jochum (Francia)

Uriel Ladino Rojas © Copyright 2021 . All Rights Reserved                                                                                                                                                       uriel.ladinorojas@gmail.com

bottom of page